La Unión Europea aprobó recientemente la posibilidad de presentar Iniciativas Ciudadanas Europeas (equivalente europeo de la ILP, que precisa un millón de firmas en al menos 7 estados miembros). La primera Iniciativa Ciudadana Europea que se ha registrado pide que el agua sea un derecho público.
Es repaldada y promovidad por el Grupo Verde Europeo así como infinidad de distintas Organizaciones de toda indole en toda la Unión Europea incluída España.
Fue aceptada el pasado 1 de Abril y la UE tiene dos meses para tramitar y aprobar dicha Iniciativa.
Los 3 objetivos principales de la ICE son:
1. La garantía de unos servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos en la Unión Europea.
Creemos que la Unión Europea debe hacer realidad el derecho humano al agua, en la medida en que los servicios de agua y saneamiento se rigen por el Derecho comunitario (como servicios de interés general). La UE debe promover la aplicación nacional de dicho derecho mediante el establecimiento de objetivos vinculantes para todos los Estados miembros en el sentido de lograr una cobertura universal.
2. Los derechos humanos por encima de los intereses comerciales: no a la liberalización de los servicios de agua.
Queremos un cambio de enfoque comunitario que sustituya la competencia y la omnipresencia del mercado por la prestación de servicios públicos y el disfrute de derechos. El agua es un recurso natural limitado y un bien público esencial para la vida y la salud. El agua, como monopolio natural, debe mantenerse al margen de las normas del mercado interior.
3. Acceso universal al agua y saneamiento.
Consideramos que la UE debe aumentar su contribución a la realización universal del derecho al agua y el saneamiento. La UE debe establecer objetivos e incorporar en su estrategia de desarrollo la consecución del acceso universal al agua y saneamiento. Con ello, promoverá el disfrute global del derecho al agua y saneamiento.
Desde EQUO Zaragoza apoyamos y defendemos 3 principios básicos y es por ello que te invitamos a que te sigas informando y apoyando la misma desde su web: http://www.right2water.eu/es/
Constituyendo este en otro ejemplo claro de la gran vinculación de la Sociedad con su «agua» y la demanda de parte de esta de una correcta gestión de este patrimonio finito de forma sostenible y pública.