La UE está viviendo unos momentos muy difíciles. La crisis económica, social y ambiental está dejando en evidencia la subordinación del proyecto europeo a los dictados de los poderes económicos y las políticas de austeridad están expulsando a los ciudadanos europeos, fundamentalmente a los y las del sur, no sólo de un modelo social de bienestar, sino de la propia democracia.
Déficit democrático, injerencias en políticas de los estados miembros, gobiernos “técnicos” que sólo sirven si aplican políticas de austeridad, etc., hacen que estén surgiendo fuerzas euroescépticas y populistas en todos los países.
Sin embargo, también están surgiendo movimientos e iniciativas ciudadanas que han sabido reaccionar y tomar la política. En concreto, en España, la ciudadanía está más politizada que nunca al mismo tiempo que piensa que los partidos políticos son uno de los mayores problemas del país.
La democracia representativa del siglo XX se está revelando incapaz de recoger y devolver esas respuestas a la ciudadanía. Podríamos decir que no se ha avanzado nada desde la democracia representativa blindada y bloqueada en las Instituciones, incorporando mecanismos de democracia directa como referendums, revocatorias, consultas, votaciones electrónicas, etc. Tampoco se ha avanzado nada en la elección de sus representantes, con listas cerradas y bloqueadas de los partidos políticos.
Objetivos
Ante la desafección de la política, es urgente iniciar los debates por toda Europa, con la idea de reforzar y construir ciudadanía europea capaz de impulsar y reivindicar los cambios que son una emergencia tanto europea como de los respectivos países.
Los cambios radicales que necesita la democracia no van a venir de las instituciones. Es imprescindible sumar ideas, causas y acciones de ciudadanos concretos, de movimientos, investigar y reflexionar mucho más allá de los estrechos márgenes de los institucional y con capacidad de introducir la participación directa de la ciudanía en la agenda política, con las nuevas capacidades que nos da la tecnología.
Así, la cooperación, el activismo, la participación y la acción, así como el uso de las redes sociales y de internet han abierto espacios de innovación política que queremos mostrar en estas jornadas